¡Estamos en Facebook!
A partir de ahora también puedes seguirnos en Facebook e informarte sobre temas de salud, actualidad del medicamento, campañas y promociones.
Pincha aquí: Farmacia Luis Marcos en Facebook
A partir de ahora también puedes seguirnos en Facebook e informarte sobre temas de salud, actualidad del medicamento, campañas y promociones.
Pincha aquí: Farmacia Luis Marcos en Facebook
Empieza a popularizarse el empleo del ácido acético de administración transdérmica por iontoforesis en el tratamiento de tendinitis calcificante en hombros.
El ácido acético debe emplearse diluido, por lo que es necesario prepararlo como fórmula magistral.
La concentración empleada varía y es frecuente encontrar fórmulas al 2% o al 4%, pero la más habitual es la del ácido acético glacial al 5%.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) nos ha enviado la siguiente información tras las recientes informaciones sobre el ibuprofeno que han aparecido en los medios de comunicación:
Tras la revisión europea que se ha realizado acerca del riesgo cardiovascular de ibuprofeno y dexibuprofeno, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios:
• No administrar dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno a pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular.
• Antes de iniciar tratamiento a largo plazo con ibuprofeno o dexibuprofeno, sobre todo si se requieren dosis altas, se deberán evaluar cuidadosamente los factores de riesgo cardiovascular asociados del paciente.
Inscríbete en el enlace y acude el 20 de abril a la Facultad de Farmacia de Salamanca.
No hacen falta conocimientos previos ni ser farmacéutico. Es totalmente divulgativo….¡y dan un diploma!
Interesante vídeo sobre los peligros de los plásticos que ya hemos comentado alguna vez en nuestro blog:
Interesantisimo artículo sobre la obtención del famoso ZMapp para el tratamiento del Ébola escrito por José Mª Medina, Consejero Científico de la Fundación Ramón Areces:
http://agorafundacionareces.es/plantas-de-tabaco-que-salvan-vidas/
El CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS De ESPAÑA (CGCOM) ya ha comentado y publicado la noticia: http://www.medicosypacientes.com/articulos/sensibilidadquimica26914.html
El Colegio de Farmacéuticos de Salamanca, en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Farmacéutico, que tiene lugar este jueves, ha inaugurado la exposición ‘Dorando la Píldora’. La muestra ofrecerá en la sede del colegio utillaje antiguo y objetos curiosos que suponen un acercamiento a la farmacia antigua. El horario de visitas en los días de exposición será de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas hasta el 4 de octubre.
La salmonelosis es una infección causada por la bacteria salmonella y transmitida por alimentos crudos, no solamente los huevos, como se suele creer. Es fácil encontrar salmonella en carne cruda e incluso en verduras y frutas sin lavar. También es habitual en reptiles como las tortugas que habitualmente se tienen como mascotas. Puede contaminar otros alimentos almacenados juntos y se debe tener en cuenta que un alimento puede tener un aspecto totalmente normal y estar contaminado. Es típico el caso de la mahonesa casera por estar elaborada con huevos crudos.
La infección por salmonella cursa con diarrea, dolor abdominal, fiebre y dolor de cabeza. Es tratada con antibióticos y se considera una infección especialmente grave en niños, ancianos y enfermos crónicos. En personas sanas no reviste gravedad salvo que la salmonella alcance el torrente sanguíneo, en cuyo caso existe riesgo de muerte.
Es más frecuente en verano. Las altas temperaturas favorecen el crecimiento bacteriano y la contaminación, por lo que se recomienda mantener en frío los alimentos. Los que se cocinen deben ser consumidos con inmediatez y refrigerar la comida sobrante. No se deben dejar al aire libre los alimentos más de una hora.
Para evitar la salmonelosis es importante:
Autor: Luis Marcos. Farmacéutico
Fuentes: MedlinePlus, CDC, OMS, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.